Videoteca Raymond Guyot

Un espacio para intercambiar opiniones. Un sitio para comentar y recomendar videos documentales (editados o no) y ficcionales, comprometidos con la cultura.

sábado, 20 de enero de 2018

#1 ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Publicado por Tolhuin en 11:30 No hay comentarios:

domingo, 3 de septiembre de 2017

Entrevista a Diana Lenton, antropóloga especialista en genocidio y polít...

Publicado por Tolhuin en 0:58 No hay comentarios:

miércoles, 21 de junio de 2017

Preparación del Muzay, en Mapudungun.

Publicado por Tolhuin en 20:29 No hay comentarios:

martes, 6 de junio de 2017

Miles de personas toman las calles de Gasteiz para defender Errekaleor


Publicado por Tolhuin en 15:18 No hay comentarios:

jueves, 20 de abril de 2017

"Nunca digas nunca" Un documental sobre desaparecidos en democracia.


Publicado por Tolhuin en 20:20 No hay comentarios:

miércoles, 19 de abril de 2017

EL OTRO PAR "Cortometraje egipcio"


Publicado por Tolhuin en 13:02 No hay comentarios:

miércoles, 12 de abril de 2017

Discurso maestro libertad - La lengua de las mariposas

Publicado por Tolhuin en 21:41 No hay comentarios:
Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)



"... Le pusieron el nombre de un guerrillero francés (...), un líder maquí que los nazis habían matado en esos días. No llegaron a registrar "Guyot" porque no se lo permitieron en el Registro Civil (...). Mi papá siempre le decía así: "Raymond Guyot"..."
Greta Gleyzer en "EL CINE QUEMA. RAYMUNDO GLEYZER" de Fernando Martín Peña y Carlos Vallina. Ediciones de la Flor. Colección Personas. 2da edición. Buenos Aires, noviembre de 2006.

Visitas

contador web gratis
avisos gratis


Películas recomendadas

  • Chagas, un mal escondido. Ricardo Preve. 2005.
  • Contr@site. La identidad de un mito. Daniele Incalcaterra. Fausta Quattrini. 2003.
  • Corazon de fabrica, Virna Molina y Ernesto Ardito. 2008.
  • Cortos políticos. Cine de la base. (1972-1977) Raymundo Gleyzer.
  • Crónica de una fuga. Adrián Caetano. Libro de Claudio Tamburrini. 2006
  • El derecho a vivir en paz. ViICTOR JARA. Carmen luz Parot. 2001
  • El largo viaje de Nahuel Pan. Jorge Zuhair Jury. 1995.
  • El negrito vive. Ignacio Renzi.
  • Escupiendo al cielo, Jauregui partido de Lujan
  • FaSinPat (ex-Zanón). Daniele Incalcaterra.
  • Figli/Hijos. Marcos Bechis. 2001
  • Garage Olimpo. Marcos Bechis. 1999.
  • Goodbye Lenin. Wolfgang Becker. 2003.
  • Grissisinópoli. Darío Doria.
  • Haroldo Conti, homo viator. Miguel Mato. 2009.
  • Iluminados por el fuego. Tristán Bauer. 2005.
  • Julio Cortázar. La entrevista perdida. TVE.
  • La Argentina de Tato. Alejandro y Sebastián Borensztein.
  • La nación mapuce. Fausta Quattrini. 2007.
  • La Naranja Mecánica. Stanley Kubrick. 1971.
  • La noche de los lapices. Hector Olivera. Libro de María Seoane. 1986.
  • La Patagonia rebelde. Héctor Olivera. Libro de Osvaldo Bayer. 1974.
  • La próxima estación. Pino Solanas. 2008.
  • La teta asustada. Claudia Llosa. 2009.
  • La tierra quema. Raymundo Gleyzer. 1964.
  • Los malditos caminos. Luis Barone.
  • Los rubios. Albertina Carri. 2003.
  • Los traidores. Raymundo Gleyzer. 1973.
  • Mapuche, nacion que vuelve. Pablo Garcia
  • México: La revolución congelada. Raymundo Gleyzer. 1970.
  • Nietos. Identidad y memoria. 2004.
  • Nuestras islas Malvinas. Raymundo Gleyzer. 1966.
  • Ocurrido en Hualfín. Raymundo Gleyzer y Jorge Prelorán. 1965
  • Operación masacre. Jorge Cedrón. Libro de Rodolfo Walsh. 1972.
  • Paco Urondo. La palabra justa. Daniel Desaloms. 2004.
  • Palabras verdaderas. Un documental de Ricardo Casas sobre Mario Benedetti. 2004.
  • Rabinal Achí.
  • Raymundo, Ernesto Ardito y Virna Molina. 2002
  • Rebelión en la granja. John Stephenson. Libro de George Orwell. 1999.
  • Regreso a FORTIN OLMOS. Patricio Coll y Jorge Goldenberg.
  • Reverdecer. Chaya y Comunic. Corp.
  • RR, La cosecha amarga. Martin Gruttadauria
  • Río arriba, Ulises de la Orden. 2004.
  • Tierra de Avellaneda. Daniele Incalcaterra.
  • Victoria. Adrián Jaime.

En el marco de la lucha que se viene dando desde la "Asamblea de Vecinos contra la contaminación", contra Curtarsa, se han organizado comisiones de trabajo de las que estamos participando como Frente y también de la Asamblea. Venimos participando desde el área de relaciones de la regional, compartimos el cronograma por si alguno puede sumarse.
Hoy jueves 04/03 a las 16.30hs: volanteada en Barrio Loreto y Jauregui (a las 18hs)
Viernes 05/03 por la tarde, quedo a confirmar la pasada por algunos barrios de Luján
Sábado 06/03 desde las 16hs: Radio Abierta y volanteada en la Plaza Colón de Luján y después de las 21hs la idea es ir al recital de Kapanga en la Plazoleta Estación Basílica y también difundir ahi.
Domingo 07/03 desde las 16hs: Juntada en la estación de jauregui. La idea es salir desde allí para la ruta.
17.30hs - Corte en la ruta 5 a la altura de Jauregui de la mano que va para capital.
Desde luján iríamos en el tren que sale 16.55hs de la Universidad.

Información aportada por Agustina del M I A (movimiento independiente de agronomía)

A propósito de "ESCUPIENDO AL CIELO".

A propósito de "ESCUPIENDO AL CIELO".
bloqueo de la autopista 5 a la altura del barrio Loreto. 5 de febrero de 2010.



  • La dormida
  • Tolhuin

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2018 (1)
    • ▼  enero (1)
      • #1 ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
  • ►  2017 (20)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (37)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2015 (46)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (45)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2012 (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2011 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2010 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (8)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)

¬

¬

Enlaces que nos interesan

  • http://asambleasciudadanas.org.ar/
  • http://cultural.argenpress.info/2009/11/carta-abierta-carta-de-nietos.html
  • http://eltallersanluis.blogspot.com/
  • http://museocheguevaraargentina.blogspot.com/
  • http://rrlacosechaamarga.blogspot.com/
  • http://sonkoy-asaltoalpalaciomunicipal.blogspot.com/
  • http://www.atilioboron.com
  • http://www.bachilujan.blogspot.com/
  • http://www.ccelsurco.com.ar/indexx.htm
  • http://www.cineismo.com/
  • http://www.constituyentesocial.org.ar/
  • http://www.dariovive.org/?p=509
  • http://www.elhistoriador.com.ar/entrevistas/m/mujica.php
  • http://www.festivaldebiarritz.com/es/documentals/la-nacion-mapuce/menu-id-115.html
  • http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://arditodocumental.kinoki.es/files/2009/04/hualfin-preloran-y-gleyzer-051.jpg&imgrefurl=http://www.postituloperiodismo.com.ar/blogs/wp12/%3Fcat%3D4&h=324&w=450&sz=37&tbnid=1ahPAo3t0TjHfM:&tbnh=91&tbnw=127&prev=/images%3Fq%3DHualfin&usg=__y4KE5fEdxLIJybZSM96FoeU_5AE=&ei=JN6_S720KIP68AbsxZHGCA&sa=X&oi=image_result&resnum=6&ct=image&ved=0CBsQ9QEwBQ
  • http://www.herramienta.com.ar/
  • http://www.mariapress.com/
  • http://www.movimientoindependienteagronomia.blogspot.com
  • http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/fot/2010/02/22/p5451
  • http://www.radiomundoreal.fm/Quienes-somos
  • http://www.wrm.org.uy/pueblos/inicio.html
  • www.indymedia.org

La idea de este espacio surgió de la necesidad de ordenar una pequeña colección de videos. No pretendemos que sea un "museo" sino el inicio de una serie de actividades que nos permita comentar, debatir, buscar más información y compartirla. Asimismo, deseamos incrementar día a día nuestro material...
Bienvenido, entonces, a este espacio que quiere mantenerte inquieto.
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.